LSE - Small Logo
LSE - Small Logo

Rafael Carranza

Mauricio De Rosa

Ignacio Flores

September 4th, 2024

Desigualdad de riqueza en América Latina

0 comments

Estimated reading time: 12 minutes

Rafael Carranza

Mauricio De Rosa

Ignacio Flores

September 4th, 2024

Desigualdad de riqueza en América Latina

0 comments

Estimated reading time: 12 minutes

¿Qué sabemos sobre la distribución de la riqueza en América Latina? Rafael Carranza, Mauricio De Rosa e Ignacio Flores recopilan fuentes de datos dispersas para ofrecer un panorama de la riqueza en la región, sugiriendo un patrón de alta y estable desigualdad de riqueza a lo largo del tiempo.

Read this article in English


¿Quién es el hombre más rico de toda la historia? El economista Branko Milanovic se hace esta pregunta y propone una manera de responderla: el hombre más rico es aquel que puede usar su riqueza para contratar al mayor número de trabajadores al salario promedio de su época. Milanovic muestra cómo el general romano Craso, el “hombre más rico de Roma”, podría haber contratado a 32,000 personas en un año. El magnate estadounidense John D. Rockefeller podría haber contratado a 116,000 trabajadores, mientras que Mikhail Khodorkovsky, el oligarca ruso, podría haber contratado a 250,000. Todos ellos son superados por el multimillonario mexicano Carlos Slim, quien podría contratar a 440,000 trabajadores en un año determinado. Esto no solo muestra la considerable riqueza del Sr. Slim, sino también la particular brecha entre la riqueza en la parte alta de la distribución en relación a la persona promedio.

Sin embargo, en términos generales, nuestra comprensión de la distribución de la riqueza en América Latina aún está en una etapa inicial (en contraste, los estudios sobre desigualdades de riqueza en Europa y los Estados Unidos han proliferado en los últimos años), en parte debido a la falta de fuentes de datos de buena calidad. En nuestro reciente artículo, recopilamos fuentes de datos dispersas para ofrecer un panorama general de la riqueza y su distribución en la región.

Medición de los stocks totales de riqueza en América Latina

A diferencia del ingreso, la variable más común en los estudios sobre desigualdad económica, la riqueza es un stock. Incluye activos financieros como ahorros, fondos de pensiones, bonos y acciones, así como activos no financieros como bienes inmuebles, la propiedad de negocios e incluso bienes de lujo. La riqueza puede ser de propiedad privada o pública y genera ingresos en forma de intereses, dividendos o rentas. Pero más allá de su impacto en el ingreso, la riqueza importa porque brinda seguridad y libertad a sus propietarios y, lo que es más importante, les entrega poder económico y político.

Antes de analizar cómo se distribuye la riqueza entre los hogares, primero debemos saber cuánta riqueza existe en un país determinado. En varios países de altos ingresos, los Bancos Centrales o las agencias estadísticas desarrollan balances contables de la riqueza del país. Estos balances han dado lugar a un auge de estudios sobre riqueza agregada, los cuales suelen presentarse en forma de ratios o razones de riqueza sobre ingreso: el nivel total de riqueza en un país dividido por su ingreso nacional. Estos ratios son un indicativo aproximado de la velocidad con la que crece la riqueza en relación a la economía en general. Un aumento en este ratio significa que el país en cuestión está acumulando rápidamente riqueza o que su stock existente de activos está aumentando en valor.

Durante las últimas décadas, los ratios de riqueza sobre ingreso han crecido en América Latina. Para países como Brasil, Chile y México, la riqueza ha pasado de ser el doble del ingreso a casi el triple en 15 años. Sin embargo, todavía permanecen muy por debajo de los niveles observados en países de altos ingresos, donde la riqueza total es 5 a 7 veces mayor al ingreso. Curiosamente, los ratios de riqueza pública sobre ingreso se han mantenido relativamente estables, lo que significa que el crecimiento total de la riqueza ha sido impulsado por aumentos en la riqueza privada. Si bien este patrón no dice mucho sobre la desigualdad, sí refleja la creciente importancia de la riqueza en estas economías.

Lo que podemos decir sobre la desigualdad de riqueza

Como se mencionó, los datos sobre la distribución de la riqueza en la región son escasos. Por esa razón recopilamos toda la información disponible hasta la fecha y la organizamos según su fiabilidad.

Comenzamos con estimaciones derivadas de registros administrativos, que solo podemos proporcionar para Chile, Colombia y Uruguay. Como muestra la Figura 1, encontramos que la proporción de riqueza acumulada por el 1% de mayor riqueza es notablemente consistente en estos países y a lo largo del tiempo, situándose en torno al 40%. Este es un nivel alto de concentración, mucho mayor que en los países europeos (donde varía entre el 20% y el 30%) y cercano al de Estados Unidos. Complementamos este hallazgo con encuestas de hogares para Chile, Colombia, México y Uruguay. Estas encuestas muestran coeficientes de Gini para la riqueza que van de 0.7 a 0.8. También muestran que la proporción de riqueza acumulada por el 50% inferior es inferior al 10% en estos países, e incluso negativa (es decir, las deudas superan a los activos totales) para Colombia. A pesar del número limitado de países en nuestro análisis, este análisis esboza un panorama de alta desigualdad de riqueza en la región.

Figura 1: Porcentaje de la riqueza total acumulado por el 1% de mayor riqueza según registros administrativos

Nota: Estimaciones basadas en Flores and Gutierrez (2021) para Chile, Londoño-Vélez and Ávila-Mahecha (2021) para Colombia, y De Rosa (2022) para Uruguay.

 

Nuestro segundo nivel de datos en términos de fiabilidad es la información sobre ingresos de capital. Los ingresos de capital son todos los flujos de ingresos que provienen de la propiedad de la riqueza, e incluye los pagos de intereses, dividendos y rentas. Aunque no es lo mismo que la riqueza, existe información sobre ingresos del capital para más países de América Latina y nos da una aproximación de cómo sería la distribución de la riqueza.

Lo que muestran estas estimaciones es que los ingresos de capital están altamente concentrados, con el 10% de mayor riqueza concentrando entre el 40% y el 50% de la riqueza total en promedio. Además, más del 95% de los hogares no percibe ningún ingreso de capital (aunque una vez que incluimos rentas imputadas, esa proporción cae al 50%). En otras palabras, los ingresos de capital están extremadamente concentrados en la parte superior de la distribución, siendo la vivienda el único activo para la mayor parte de la población.

Finalmente, proponemos un tercer nivel de datos que nos permite especular sobre las distribuciones de riqueza en un contexto más amplio: la lista de multimillonarios de Forbes de 1988 a 2018. Este reporte revela un gran aumento en el número de multimillonarios en medio del auge de las materias primas. Este fue especialmente el caso para Brasil, donde el número de multimillonarios pasó de menos de 10 en 2003 a más de 60 en el peak del auge en 2014. Otros países que vieron un aumento considerable fueron Argentina, Chile, México y Perú. En particular, Chile experimentó el mayor aumento relativo a su población, alcanzando más de 11 multimillonarios por cada 10 millones de adultos, seguido por Perú con 5 y Brasil con 4.

Evaluación de la riqueza: una perspectiva histórica

Para complementar este panorama, exploramos tendencias a largo plazo basadas en estudios postcoloniales de concentración de la riqueza. Estos estudios se centran en la propiedad de activos rurales en América Latina desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX. Para nuestra sorpresa, estos estudios muestran coeficientes de Gini muy similares a los mostrados en encuestas actuales, que van de 0.7 a más de 0.8. Por supuesto, la composición de la riqueza ha cambiado considerablemente, pasando de activos rurales a financieros, y los ricos de hoy en día probablemente no sean descendientes de los oligarcas rurales de la época. No obstante, lo que sugieren estos hallazgos es que los altos niveles actuales de desigualdad de riqueza parecen la regla y no la excepción.

En resumen, nuestra revisión de la evidencia existente sugiere un patrón de alta y estable desigualdad de riqueza a lo largo del tiempo. También refleja la necesidad de mejores y más frecuentes datos de riqueza, su nivel y distribución. En ausencia de dichos datos, los esfuerzos globales como los del World Inequality Lab o el Global Wealth Report dependen de predicciones que no son necesariamente consistentes con lo que sugieren los registros administrativos.

En el mejor de los casos, nuestro trabajo permite especular sobre la desigualdad de riqueza para aquellos países sin registros administrativos o encuestas, y podemos decir muy poco sobre las tendencias a lo largo del tiempo. Estamos en las primeras etapas de la investigación sobre la desigualdad de riqueza en América Latina, muy similar al estado de la investigación sobre ingresos en la década de 1980. Pero la región posee un gran potencial para continuar este trabajo a partir de diferentes fuentes de datos, incluyendo cuentas nacionales, registros administrativos y nuevas encuestas de hogares.

 


 

Todos los artículos publicados en este blog reflejan las opiniones de sus autores y no representan la postura de LSE Inequalities ni de la London School of Economics and Political Science.

Créditos de las imágenes: The Road Provides vía Shutterstock.

About the author

Rafael Carranza

Rafael Carranza

Rafael Carranza is an assistant professor at the School of Government at Pontificia Universidad Catolica de Chile and a Visiting Fellow at the LSE's International Inequalities Institute. His research focuses on the causes, consequences, and measurement of economic inequality. He holds a Ph.D. in Social Policy from the London School of Economics and Political Science.

Mauricio De Rosa

Mauricio De Rosa

Mauricio De Rosa is a Professor at the Department of Economics, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR) and a Research Fellow of the World Inequality Lab - Paris School of Economics. He obtained his PhD at Paris School of Economics and studies economic inequality in Latin America.

Ignacio Flores

Ignacio Flores

Ignacio Flores is a researcher in public economics based at the Paris School of Economics. He is the coordinator for Latin America at the World Inequality Database and the data architect for the GC Wealth Project. His research primarily focuses on the historical evolution of wealth and income concentration, with a particular interest in how inequality affects resilience to climate change.

Posted In: Artículo en español

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *