LSE - Small Logo
LSE - Small Logo

Cathy McIlwaine

Jelke Boesten

Rebecca Wilson

November 25th, 2021

Sororidad para resistir la violencia de género en Guatemala

0 comments | 6 shares

Estimated reading time: 4 minutes

Cathy McIlwaine

Jelke Boesten

Rebecca Wilson

November 25th, 2021

Sororidad para resistir la violencia de género en Guatemala

0 comments | 6 shares

Estimated reading time: 4 minutes

Un incendio en un hogar estatal en Guatemala en 2017 reunió a un grupo de mujeres que, desde entonces, han luchado para hacer justicia hacia las víctimas de este caso . Cathy McIlwaine, Jelke Boesten (King’s College London) y Rebecca Wilson (Latin American Bureau) recuerdan este incidente y otras dos experiencias de trabajo comunitario en América Latina y Reino Unido dentro de la serie de podcasts Women Resisting Violence.

Read this article in English

Guatemala es considerado uno de los países más inseguros del mundo para ser mujer. Fue el primer país de América Latina en reconocer la violencia contra las mujeres y en crear mecanismos específicos para que las indígenas la denunciaran después de los Acuerdos de Paz firmados en 1996, después de 36 años de conflicto armado interno. Aun así, las mujeres guatemaltecas sufren uno de los índices de violencia de género más altos del mundo.

Según Naciones Unidas, el 88% de los casos de violencia mahcista denunciados en el país permanecen impunes y se estima que un 98% de los casos de feminicidio se quedan sin resolver. Esta ha sido la realidad de las supervivientes y familiares de las víctimas de un trágico incendio en el hogar infantil Virgen de la Asunción, a las afueras de Ciudad de Guatemala, en 2017.

El Hogar Seguro de la Virgen de la Asunción (HSVA) es un “hogar seguro” gestionado por el Estado para menores vulnerables y huérfanos, muchos de los cuales escapan de abusos, secuestros o trata. Sin embargo, ha habido múltiples denuncias de abusos dentro de este refugio.

En la mañana del 8 de marzo, empezó un incendio en un aula donde estaban encerradas 56 niñas como castigo por intentar huir del centro. Es probable que el fuego lo iniciara una de las niñas como protesta, pero a pesar de sus gritos de auxilio, las autoridades no las liberaron. 17 murieron dentro del aula y 24 lo hicieron después en los hospitales, con un balance de 41 víctimas mortales. 15 niñas sobrevivieron, con graves quemaduras, algunas de las cuales requirieron reconstrucciones faciales y amputaciones.
Una de las mujeres que participa en el podcast (Foto cedida por Louise Morris / Latin America Bureau)

Políticas públicas y memoria desde las bases 

El primer episodio de la serie de podcasts multilingüe Women Resisting Violence aborda este incidente. Creado conjuntamente por investigadoras del King’s College de Londres y el Latin America Bureau, este nuevo podcast defiende el trabajo innovador de las mujeres que denuncian la violencia de género en Brasil, Guatemala y el Reino Unido. La serie de tres episodios aspira a compartir las enseñanzas de las trabajadoras y de las propias supervivientes, para influir de forma positiva en las políticas más amplias sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, tanto dentro como fuera de América Latina.

A pesar de las denuncias de abusos y de la falta de voluntad de las autoridades -incluidos los agentes de policía presentes en el lugar del incendio- para salvar a las niñas desbloqueando las puertas, no ha habido justicia para ellas. Incluso las 15 supervivientes han sido acusadas de delito.

En el primer episodio, las mujeres que trabajan junto a las víctimas y sus familias hablan de su labor de apoyo y de cómo llevar su caso a los tribunales.

La guatemalteca y cofundadora de Ocho Tijax Stef Arreaga participa en el episodio. Esta organización de base nació la noche de la masacre. Según Arriaga, “no nos sentimos en absoluto protegidas por las autoridades, ni por las instituciones que deberían estar ahí para protegernos. Así que nos protegemos nosotras mismas, juntas como amigas, juntas como mujeres. Creamos lazos de solidaridad entre nosotras las mujeres, y buscamos la justicia también, juntas como mujeres”.

El gobierno guatemalteco no asistió a las supervivientes y a las familias, y tampoco intentó que se hiciera justicia, ni siquiera identificó o procesó a los autores.

Ocho Tijax proporcionó apoyo a las supervivientes y a las familias de las víctimas, con voluntarios que se coordinaban con los abogados para brindarles asistencia jurídica, asesoramiento y terapia para las supervivientes, acompañando a las familias a los juzgados y cubriendo los gastos de transporte.

“Había un estigma muy fuerte contra las madres -aunque no hacia los padres-, considerándolas directamente responsables de la muerte de sus hijas”, recuerda Arreaga.

El trabajo de esta organización de base también se ha centrado en políticas públicas y de memoria. El Congreso guatemalteco aprobó una ley que concede a las supervivientes y a sus familias una pensión mensual, la plaza principal de Ciudad de Guatemala ha sido rebautizada con el nombre de “Plaza de las Niñas” y el 8 de marzo fue declarado oficialmente “Día Nacional de las Víctimas de la Tragedia del HSVA”, una jornada de luto y en la que se reclama justicia.

El año que viene el Latin America Bureau y el King’s College organizarán una mesa redonda que reunirá a activistas como Arreaga y a legisladores internacionales especializados en violencia de género. El objetivo es poner de manifiesto lecciones aprendidas a nivel local para mejorar las políticas .

Women Resisting Violence recoge el trabajo de investigación de Cathy McIlwaine (que participa en los proyectos Resisting violence, creating dignity en Rio de Janeiro, Step Up Migrant Women y We Still Fight in the Dark) y de la plataforma Gender Justice Memory de Jelke Boesten. La serie se convertirá en un libro en 2022 y, en definitiva, narra cómo el trabajo innovador de las organizaciones de base y las campañas pueden ayudar a informar y mejorar las políticas en torno a la violencia contra las mujeres, tanto dentro como fuera de América Latina.

Notas:
• Este artículo representa las opiniones de las autoras y no del centro o de
LSE
Traducción de María Clara Montoya
Banner de Bruno Adrian / Shutterstock.com
• Este podcast multilingüe está financiado por la aceleradora de impacto del King’s College de Londres y se publicará semanalmente del 25 de noviembre al 9 de diciembre de 2021, coincidiendo con los 16 días internacionales de activismo contra la violencia de género. Estará disponible en las principales plataformas de streaming en inglés, español y portugués, y en wrv.org.uk/podcast
• 
Por favor lea nuestra política de comentarios antes de comentar

About the author

Cathy McIlwaine

Cathy McIlwaine is Professor of Development Geography in the Department of Geography, King’s College London. Her research focuses on gender and development issues in the global South, and on transnational migration in London with a specific focus on the Latin American community from the perspective of livelihoods, citizenship and gender-based violence.

Jelke Boesten

Jelke Boesten is Professor in Gender and Development in the Department of International Development at King's College London. Her main focus is gender and development, with a particular interest in gender violence in Peru, Latin America, and beyond, and how such violence shapes gender inequality on the one hand, and broader social and political processes on the other.

Rebecca Wilson

Rebecca Wilson is managing editor at Latin America Bureau, an online and print publisher of independent news and analysis about Latin America, focusing on struggles for social and environmental justice and conveying the voices of frontline partners in the region.

Posted In: Gender | Posts en español | Society

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *